¿Qué aprendo?
El curso de Auxiliar Clínico Veterinario ofrece los conocimientos imprescindibles del funcionamiento de una clínica veterinaria y las funciones del buen auxiliar, así como todos los conocimientos relativos a perros y gatos, con alguna pincelada en animales exóticos y un módulo de orientación laboral, dinámico y actualizado.
Adquiriendo la confianza, habilidades y conocimientos para trabajar como Auxiliar en clínicas, hospitales veterinarios, tiendas de animales, Centros de acogida, ONGS o aplicarlo con tus queridas mascotas.
¿A quién va dirigido?
Si los animales forman parte de tu vida, te importan y además quieres contribuir a su bienestar , lo no lo dudes!
Contenido
Modelos de clínicas
- Reseña de los programas informáticos utilizados en las clínicas veterinarias
- Atención al público
- Puntos más importantes de la ética y deontología veterinaria
Funciones del auxiliar veterinario
- Actividades dentro del recinto clínico veterinario
- Diversas formas de sujeción. Observación y acción ante los pacientes
Origen y evolución del perro y el gato
- Ancestros del perro y el gato
- Primeros hallazgos y evolución. El gato en la edad media. Teoría de la relación hombre-perro. Variaciones genéticas caninas y felinas, Anatomía Básica y fisiología
- Sistema nervioso central. Cerebro, cerebelo y medula espinal. Aparato locomotor y musculo esquelético
- Sistema digestivo, sistema urinario: aparato reproductor dela hembra y el macho
- Órganos de los sentidos. lesiones dermatológicas: primarias y secundarias. Anexos: El pelo, las uñas, saco anales, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, etc. Exploración de la piel y pruebas diagnósticas
Reproducción
- Función del aparato reproductor del macho. Formación del espermatozoide. Actividad hormonal y monta. Función del aparato reproductor de la hembra. Ciclo estral.
- Diferencias del ciclo reproductivo entre la perra y la gata. Fecundación, gestación, parto, lactancia y destete. Manejo del cachorro huérfano
Nutrición
- Preparados alimenticios para cachorros huérfanos. Comparación de contenidos lácteos en: gata, perra, vaca. Iniciación al alimento solido de los cachorros
- Requerimientos y selección del alimento. Diferencias nutricionales, gatos-perros, edad, patologías, utilidad, raza, etc.
- Requerimientos nutricionales: tipos de vitaminas: hidrosolubles y liposolubles. Alimentos que los contienen. Patologías por carencias y/o excesos
- Síntesis orgánica y suplementos. Minerales: alimentos que los contienen
- Patologías por carencias y/o excesos. Síntesis. parasitología. Grupos y clasificación. Generalidades de los parásitos. Ciclos biológicos. Diferencias en los aparatos bucales
- Parásitos externos. Parásitos internos. Tipos
Imagenología
- Origen de los rayos X
- Funcionamiento. Seguridad. Equipo. Posicionamiento y sujeción del paciente a radiar. Identificación y vistas radiográficas. Equipo y formas de revelado
- Mejora en los equipos de Rx. Radiografías con medios de contraste. Tipos. Ecografía, Ecosonografía o ultrasonografía, funcionamiento y usos
- Técnica axial computarizada (Tac) Funcionamiento y utilidad a nivel veterinario. Resonancia magnética
- Funcionamiento, usos y avances en la Veterinaria
Sangre
- Células y su función. Cromosomas: cantidad según la especie. División celular: mitosis y meiosis. Finalidad de la fecundación. Formación de tejidos, órganos y componentes sanguíneos. Plasma, células, etc. lugar de extracción sanguínea por especie: aves, roedores, herbívoros, carnívoros, animales marinos, etc. Manipulación y procesamiento sanguíneo. Equipos para el procesamiento de la sangre a nivel veterinario.
Frotis sanguíneos, tinción y observación al microscopio
Inmunología
- Concepto. Función. Factores que determinan la respuesta inmunológica. Agente extraño. Inmunidad innata. Primera línea de defensa. Barreras químicas y físicas. Importancia de la vacunación. Virus, bacterias
Vacunación
- Origen de la vacunación. Tipos de vacuna. Inmunidad materna. Enfermedades que requieren vacunación, síntomas y prevención. Vacunas obligatorias. Planes de vacunación. Importancia de la identificación animal. Tipos de identificación. Zoocan
- Otras mascotas
- Usos a lo largo de la historia. Pequeños y medianos roedores. Usos en la investigación
- Actualidad y domesticación como animales de compañía. Alimentación, enriquecimiento ambiental, protección, adaptación, etc.
Farmacología
- Conceptos. Farmacodinámica y farmacocinética
- Efectos farmacológicos. Administración de fármacos. Vías: oral y/o parenteral
- Agujas tipos y calibres. Tipos de medicamentos. Presentación, medidas preventivas para su almacenamiento. Tipos de fluidos o sueros. Usos. Medidas
- Valores fisiológicos de las diferentes especies. Importancia del peso del animal para la administración de medicamentos
Toxicología
- Conceptos. Historia. Tipos de tóxicos. Síntomas por ingesta de sapos, veneno de ratas, medicamentos, champús medicados, collares antiparasitarios, alimentos, insecticidas, etc. Prevención
- Acciones básicas del auxiliar ante situaciones de envenenamiento
Biología básica, de los animales de zoológico
- Mecanismo de sobrevivencia en su medio natural. Adaptación a un nuevo ambiente
- Estrés. Feromonas y comunicación. Zoológicos versus centro de recuperación de vida salvaje. Animales discapacitados, recuperación, atención y cuidados
- Necesidades por especies. Cuidados del personal
- Animales marinos
- Ecosistema. Diferencias ambientales
- Agua-tierra. Evolución. Taxonomía. Anatomía básica de los misticetis y odontocetis. Diversidad. Ecolocalización. Reproducción y parto. Caza de ballenas como alimento. Historia. Actualidad de sociedades, comisiones y grupos, para la protección de las ballenas. Usos de los animales marinos. Vida libre versus cautiverio. Parques acuáticos. Fócidos. Anatomía básica. Usos actuales
Etología
- Comportamiento y conducta
- Estructura social de los antecesores de las mascotas actuales. Historia del lobo. Comportamiento, acción. El Dingo. Hábitat y actualidad. Problemas de las mascotas. Motivo de consulta etológica
- Reacciones. El propietario ayuda o problema. Humanización de los animales
- Comportamiento del gato. Diferencias notorias con respecto al perro. Enfermedades más comunes Dermatológicas y gástricas. Incidencia y
pruebas. Evidencias. Descarte de patologías - Recurrencia. Causas. Pruebas exhaustivas. Diabetes. Ciclo y mantenimiento. Afecciones el sistema urinario
- Obtención de muestras. Observación. Dieta básica y cuidados mínimos que aporta el auxiliar
Cirugía
- Conceptos. El quirófano. Mobiliario. Equipos y manejo. Máquina de anestesia. Tipos, usos y cuidados. Vestimenta adecuada para quirófano
- Desinfección del quirófano. Reconocimiento y uso del instrumental. Esterilización. Tipos. Modo correcto de manipular, el material en la cirugía. Agujas y suturas. Tipos, calibre, etc. cuidado y desinfección del material post cirugía. Atención al paciente. Vigilancia de signos vitales, vía de administración de fluidos
- Limpieza del área anatómica a operar. Posición adecuada sobre la mesa, etc.
- Vendajes
- Usos. Cuando, cómo y por qué. Material adecuado, tamaños, comodidad, adaptación. Estudio básico de los tipos de vendajes. Importancia de la presión adecuada. Cura y tratamiento Ventajas y desventajas de los tipos de vendajes. Tiempo y control
Cómo se organiza
- Clase presenciales 1 día en semana
- Clases teórico/prácticas
- Grupos reducidos
- 350 h prácticas en empresas
- Duración del curso:9 meses o 36 sesiones
- 150 euros en concepto de matrícula, y 9 cuotas de 90 euros
Amplía tus conocimientos con
- ATV
- ATV felinos
- ATV animales Exóticos
- Especialista en animales marinos y cetáceos
- Adiestramiento canino
- Peluquería canina