Tanatoestética y Tanatopraxia Presencial - Centro de Enseñanzas Profesionales - CEP Santa Cruz

Vaya al Contenido

Tanatoestética y Tanatopraxia Presencial

Auxiliar de..

 
CURSO DE TANATOESTÉTICA

" Todo viaje, por largo que sea, empieza por un solo paso” Lao Tse.
Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)



¿Qué aprendo?

El curso de Tanatoestética y Tanatopraxia ofrece los conocimientos imprescindibles acerca de las técnicas de de conservación transitoria o embalsamiento, aplicar técnicas estéticas para la presentación o exposición del cadáver o manejar las técnicas y habilidades para prestar el servicio, así como la documentación necesaria para el funcionamiento de un centro funerario., además de un módulo de orientación laboral, dinámico y actualizado, adquiriendo la confianza, habilidades y onocimientos para trabajar en las empresas del sector funerario, o incrementar tus conocimientos en el sector.

¿A quién va dirigido?

Si te gusta el mundo sanitario, y te consideras una persona empática, detallista , tienes vocación por el mundo funerario y la ayuda a los demás, no lo dudes!

Los Docentes

Nuestros docentes se encuentran en activo en el sector funerario y con experiencia docente
                       
¿Por qué elegir CEP Santa Cruz?

Al optar por nuestro centro optas por una enseñanza de calidad, con docentes conscientes de la importante labor no sólo de dictar un temario, sino de trasmitir conocimientos y herramientas prácticas, docentes de vocación. Durante 2017/18 contamos con una de nuestras docentes entre las 10 finalistas de los premios Educa Abanca a mejor docente de FP de España. Con un equipo de dirección y administración implicado en el proceso y cercano al alumno. Nuestro objetivo es acompañar y guiar el periodo de formación y desarrollo humano de nuestros alumnos para su incorporación laboral con garantías de éxito.

  • Del dinero que inviertes en el curso una parte va a colaborar con Addanca, SOS Felina, Valle Colino, Adepac,etc.. ya que somos una empresa con una responsabilidad social corporativa e implicada con los colectivos más necesitados.
  • Porque el dinero que inviertes en tu formación es revertido en el fomento y creación de empleo local.
  • Apostamos fielmente por políticas de igualdad de oportunidades.
  • Hemos contribuido a la contratación de jóvenes y su primer empleo.
  • Porque contamos con asesores de formación que te ayudan a crear tu itinerario formativo de acuerdo con tus cualidades y necesidades formativas.
  • Porque no eres un número más para nosotros. Te acompañamos durante y después de tu formación, proporcionando los recursos que necesites en tu inserción laboral u objetivos personales fijados.
  • Tendrás a tu disposición un equipo multidisciplinar para cualquier necesidad que te pueda surgir.
  • Todos los materiales de nuestros cursos disponen de las últimas actualizaciones.
  • Somos una empresa con experiencia en el sector. 20 años nos respaldan porque ofrecemos una formación en constante actualización y mejora.
  • Todos nuestros profesores tienen vocación docente y amplia experiencia profesional.
  • Nuestras instalaciones cuentan con todos los medios para que puedas realizar tu aprendizaje de la forma más amena, contamos con la última tecnología

Carácterísticas del curso:

Clases presenciales 1 día a la semana 3 horas
Clases teórico prácticas en grupos reducidos
Duración de 10 meses y 40 sesiones.

Contenido

UD 1. ANATOMÍA HUMANA
El sistema circulatorio. El sistema respiratorio. El sistema endocrino. El sistema digestivo.
El sistema nervioso. El sistema esquelético.
El sistema muscular. El sistema tegumentario. U D 2. ANATOMÍA
PATOLÓGICA E HISTOLOGÍA
La célula, la membrana, el citoplasma, el núcleo Los tejidos
U D 3. MICROBIOLOGÍA YPARASITOLOGÍA
Bacterias, virus, parásitos, micología. U D 4. PREVENCIÓN DE
LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES EN EL PROCESO DE CONSERVACIÓN Y EMBALSAMAMIENTO
Epidemiología: prevención de enfermedades. Desinfección específica: áreas de trabajo, superficies e instrumental. Prevención de enfermedades transmisibles. Esterilización y desinfección.
U D 5. PRINCIPIOS DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE APLICADOS A LA ACTIVIDAD DE TANATOPRAXIA.
Signos de la muerte. Fenómenos cadavéricos. Fenómenos putrefactivos. Procesos cadavéricos conservadores. Data de la muerte. Muerte natural y muerte violenta: la autopsia judicial.
Lesiones vitales y postmortem. Diligencia para levantamiento del cadáver.Necropsia.Causa de muerte violenta. Toxicologia.
U D 6. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN O EMBALSAMAMIENTO DEL CADÁVER.
Reseña histórica,Técnicas de conservación. U D 7. INSTRUMENTAL, EQUIPAMIENTO,
MATERIALES Y PRODUCTOS DE TANATOPRAXIA. U D 8.TÉCNICAS AUXILIARES DE TANATOPRAXIA.
Técnicas de sutura.vendajes.Retirada de apósitos y sondajes. I
U D 9. CONCEPTOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Daños derivados del trabajo.Normativa de prevención de riesgos laborales
U D 10. GESTIÓN DE RESIDUOS DERIVADOS DE LA TANATOPRAXIA.
Definición Clasificacion,
gestión,responsabilidad y titularidad de los residuos sanitarios.
U D 11. LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE POLICÍA MORTUORIA.
Normativa comunitaria.Normativa estatal. Las CCAA, ordenanzas municipales.
Registro Oficial de Biocidas. Productos de
embalsamamiento (TP22). Otras normativas UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRAMITACIÓN
DOCUMENTAL
Servicio funerario.El fallecimiento. Transporte funerario
U D 13. RITOS Y CULTOS FUNERARIOS RELATIVOS A LAS NECESIDADES
MORTUORIAS.
Ritos occidentales,musulmanes o islámicos Ritos orientales, afro-asiáticos, africanos. Ritos funerarios en la cultura americana. Otros ritos. Protocolo funerario.
U D 14. DEONTOLOGÍA Y ETICA PROFESIONAL
Etica profesional. Secreto profesional.
Código de ética profesional del tanatopractor.
U D 15 LESIONES DEL CADÁVER OBJETO DE RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN.
Heridas, Quemaduras.Quistes y fístulas. Fracturas y heridas complejas.
U D 16. TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN DEL CADÁVER.
Técnicas de camuflaje de elementos de restauración. Técnicas de expansión tisular. técnicas de sutura aplicadas a la restauración. técnicas de reparación de
fisuras.
U D 17. TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DEL CADÁVER.
U D 18. INSTRUMENTAL, MATERIALES Y PRODUCTOS ESPECÍFICOS DE LA RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL
CADÁVER.
TANATOESTÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIÓN DEL CADÁVER.
Recogida y recepción del cadáver. Colocación del cadáver.Trabajo con el cadáver.Hidratación de tejidos, masajes y eliminación de livideces.
Ruptura de rigidez. Técnicas de vestido y amortajado del cadáver.Posición del cadáver (casosespeciales).
Peinado.Materiales, útiles y equipos. Gestión de residuos. I
U D 2. TANATOESTÉTICA.
El color, y sus atributos: Teoría del color. Centros de interés estético del rostro:
Técnicas de maquillaje para cadáver.Técnicas de camuflaje cosmético.Técnicas básicas de restauración menor: Materiales, útiles y productos.
Procedimientos y técnicas de utilización de los diferentes productos. Gestión de residuos derivado de la aplicación de técnicas de tanatoestética.
U D 3. EXPOSICIÓN DEL CADÁVER.
Enferetrado del cadáver. Condiciones de exposición ambientales.Condiciones no ambientales del cadáver Lugares de exposición del cadáver
U D 4 EXTRACCIÓN DE TEJIDO PARA ANÁLISIS DE ADN.
Zonas de extracción de la muestra. Materiales. Embalaje refrigerado para el traslado de la muestra.
U D 5. ENUCLEACIÓN DEL GLOBO OCULAR PARA BANCO DE CÓRNEAS.
Anatomía del globo ocular.Procedimiento de enucleación.Colocación de prótesis ocular.
U D 6. EXTRACCIÓN DEL MARCAPASOS, CLAVOS INTRAMEDULARES Y OTROS
ELEMENTOS QUE DISTORSIONEN LA ESTÉTICA DEL CUERPO.
Definición.Elementos que componen el
marcapasos.Funciones .Clases.Funcionamien to
Zonas de localización
habitual.Procedimiento de
extracción.Gestión del marcapasos
extraído.Sistemas de fijación de los clavos intramedulares y otros
elementos.Extracción.
Gestión de clavo intramedulares y otros elementos extraídos.
MANEJO DE TÉCNICAS Y HABILIDADES
RELACIONALES PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE TANATOPRAXIA
U D 1. LA COMUNICACIÓN: EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL APLICADO EN LOS SERVICIOS DE TANATOPRAXIA.
U D 2. TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO EN LOS SERVICIOS DE TANATOPRAXIA.
U D 3. GESTIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LOS SERVICIOS DE TANATOPRAXIA
U D 4. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Y AUTO- MOTIVACIÓN EN LOS SERVICIOS DE
TANATOPRAXIA.
U D 5. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LOS SERVICIOS DE
TANATOPRAXIA
U D 6. TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL
CLIENTE / USUARIO EN LOS SERVICIOS DE TANATOPRAXIA.
U D 7. LA MUERTE Y EL DUELO: ASPECTOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS


Al terminar puedes ampliar tus conocimientos con:



 
CURSO DE TANATOESTÉTICA
 
Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
 
 
 
" Todo viaje, por largo que sea, empieza por un solo paso” Lao Tse.
 
 
 
 
¿QUÉ Y PARA QUÉ APRENDER EN EL CURSO…?
 
El curso de Tanatoestética nos va a permitir aprender los conocimientos teóricos y prácticos propios y actualizados para aplicar técnicas estéticas para la presentación o exposición del cadáver, así como manejar las técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio funerario
 
Adquirir los conocimientos teórico-prácticos, habilidades, destrezas…pero ¿Para qué? Para poder completar tus conocimientos y/o trabajar en las empresas del sector funerario
 
 
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad SANP0108 Tanatopraxia  y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
   
 
¿CUÁL ES EL CONTENIDO…?
 
LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE POLICÍA MORTUORIA.
 
     
  1. Normativa comunitaria.
  2.  
  3. Normativa estatal.
  4.  
  5. Reglamentación de las comunidades      autónomas.
  6.  
  7. Ordenanzas municipales.
  8.  
  9. Registro Oficial de      Biocidas. Productos de embalsamamiento (TP22).
  10.  
  11. Otras normativas que      repercuten en este ámbito.
 
TRAMITACIÓN DOCUMENTAL EN EL PROCESO DE ACONDICIONAMIENTO, CONSERVACIÓN O EMBALSAMAMIENTO DEL CADÁVER.
 
     
  1. Servicio funerario.
  2.  
  3. El fallecimiento.
  4.  
  5. Transporte funerario
 
RITOS Y CULTOS FUNERARIOS RELATIVOS A LAS NECESIDADES MORTUORIAS.
 
     
  1. Ritos y costumbres populares      funerarias.
  2.  
  3. Ritos occidentales
  4.  
  5. Ritos musulmanes o islámicos
  6.  
  7. Ritos orientales.
  8.  
  9. Ritos afro-asiáticos
  10.  
  11. Ritos africanos.
  12.  
  13. Ritos funerarios en la      cultura americana.
  14.  
  15. Otros ritos.
  16.  
  17. Protocolo funerario.
 
DEONTOLOGÍA Y ÉTICA PROFESIONAL RELATIVAS A LA TANATOPRAXIA.
 
     
  1. Ética profesional.
  2.  
  3. Secreto profesional.
  4.  
  5. Código de ética profesional      del tanatopractor.
 
 
 
PARTE 3. MF1607_3 TANATOESTÉTICA
 
PRESENTACIÓN DEL CADÁVER.
 
     
  1. Recogida y recepción del      cadáver.
  2.  
  3. Colocación del cadáver.
  4.  
  5. Trabajo con el cadáver.
  6.  
  7. Hidratación de tejidos,      masajes y eliminación de livideces.
  8.  
  9. Ruptura de rigidez.
  10.  
  11. Técnicas de vestido y      amortajado del cadáver.
  12.  
  13. Posición del cadáver (casos      especiales).
  14.  
  15. Situaciones y casos      especiales.
  16.  
  17. Peinado.
  18.  
  19. Materiales, útiles y      equipos.
  20.  
  21. Gestión de residuos.
 
TANATOESTÉTICA.
 
     
  1. El color, y sus atributos:
  2.  
  3. Teoría del color.
  4.  
  5. El círculo cromático y sus      familias:
  6.  
  7. Centros de interés estético      del rostro:
  8.  
  9. Técnicas de maquillaje para      cadáver.
  10.  
  11. Técnicas de camuflaje      cosmético.
  12.  
  13. Técnicas básicas de      restauración menor:
  14.  
  15. Materiales, útiles y      productos.
  16.  
  17. Procedimientos y técnicas de      utilización de los diferentes productos.
  18.  
  19. Gestión de residuos derivado      de la aplicación de técnicas de tanatoestética.
 
EXPOSICIÓN DEL CADÁVER.
 
     
  1. Enferetrado del cadáver.
  2.  
  3. Condiciones de exposición      ambientales
  4.  
  5. Condiciones no ambientales      del cadáver
  6.  
  7. Lugares de exposición del      cadáver
 
 
 
PARTE 5. MF1609_3 MANEJO DE TÉCNICAS Y HABILIDADES RELACIONALES PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE TANATOPRAXIA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA COMUNICACIÓN: EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL APLICADO EN LOS SERVICIOS DE TANATOPRAXIA.
 
     
  1. La comunicación, los      principales elementos que intervienen.
  2.  
  3. Barreras y errores de la      comunicación.
  4.  
  5. Técnicas de comunicación.
  6.  
  7. El lenguaje verbal y no      verbal.
  8.  
  9. Actitudes en la      comunicación.
  10.  
  11. Habilidades sociales      aplicadas a la relación con los familiares del difunto.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO EN LOS SERVICIOS DE TANATOPRAXIA.
 
     
  1. El trabajo en equipo.
  2.  
  3. La formación del equipo de      trabajo: etapas.
  4.  
  5. Estructura del equipo.
  6.  
  7. Características y tipos de      equipos.
  8.  
  9. Diagnóstico de la situación      del trabajo en equipo.
  10.  
  11. Competencias a desarrollar.
  12.  
  13. Herramientas para      autodiagnóstico.
  14.  
  15. Aptitudes personales que      dificultan la comunicación y las medidas de control a tomar en el trabajo      en equipo y durante la aplicación de las técnicas de tanatopraxia.
 
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LOS SERVICIOS DE TANATOPRAXIA.
 
     
  1. Importancia de la      comunicación interna.
  2.  
  3. Identificación del sistema      de comunicación interna.
  4.  
  5. Elaboración de un sistema de      comunicación interna.
  6.  
  7. Evaluación del sistema:      Aspectos que se evalúan. Métodos y herramientas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE / USUARIO EN LOS SERVICIOS DE TANATOPRAXIA.
 
     
  1. Tipología del cliente.
  2.  
  3. Características y      tratamiento.
  4.  
  5. Comportamiento del      cliente/usuario.
  6.  
  7. Deseos y expectativas del      cliente.
  8.  
  9. Gestión de quejas y      reclamaciones.
  10.  
  11. Aprender de las quejas y su      importancia.
  12.  
  13. Recepción y acogida a      familiares: atención a visitantes.
  14.  
  15. Atención telefónica.
  16.  
  17. Comportamiento profesional.
  18.  
  19. La imagen de la empresa.
  20.  
  21. El respeto al dolor.

  
 
¿CÓMO SE ORGANIZA….?
 
  El curso se organiza en 36 sesiones, siendo las clases semanales, un día, tres horas de duración, por lo que el curso tiene una duración de 9 meses. Si coincide el día de clase con algún festivo, se recupera, todo está contemplado en el cronograma que se entrega a principio de curso. Valorando que se obtiene un mejor rendimiento y aprovechamiento de los contenidos si los grupos de clase son reducidos. El curso de Tanatoestética se realiza con un máximo de 16 personas. Se alterna la formación teórico-prácticas con una metodología dinámica y la experiencia profesional de los docentes que se encuentran activos y aportan la experiencia de la práctica diaria.

  
 
Y, ¿CÓMO SE EVALÚA?

  
La metodología on-line conlleva el ir avanzando en el itinerario de aprendizaje hasta completar un mínimo de un 85% de las lecciones, incluyendo las autoevaluaciones.
 
 
También se valora la parte práctica de 30 horas como mínimo que se realiza en empresas del sector, ya que permite al alumno acercarse de una forma real al mundo laboral, y demostrar sus capacidades adquiridas.
 
ACERCA DE LOS DOCENTES
 
Contamos con un equipo multidisciplinar, entre ellos un médico forense patólogo en ejercicio de la profesión.
  
Y ¿EL PRECIO?
En cuanto al pago del curso podrás optar por una cómoda financiación ti, pagando una matricula de 250€ y 10 mensualidades de 200€. Importe total del curso 2.250€.

  
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
  
9 meses
Doble Diploma. Reconocimiento Universitario
Bolsa empleo Agencia Colocación oficial
Prácticas en empresa

Beneficiate de un descuento si:

Abonas el curso al contado
Te encuentras en situación de desempleo
Eres familia numerosa
Ya eres alumno CEP

   
ESTUDIAR EN CEP SANTA CRUZ PORQUE:
 
Del dinero que inviertes en el curso una parte va a colaborar con Addanca, SOS Felina, Valle Colino, Adepac, Hocicos y patas, ya que somos una empresa con una responsabilidad social corporativa e implicada con los colectivos más necesitados.
Porque el dinero que inviertes en tu formación es revertido en el fomento y creación de empleo local.
Apostamos fielmente por políticas de igualdad de oportunidades.
Hemos contribuido a la contratación de jóvenes y su primer empleo.
Porque contamos con asesores de formación que te ayudan a crear tu itinerario formativo de acuerdo con tus cualidades y necesidades formativas.
Porque no eres un número más para nosotros. Te acompañamos durante y después de tu formación, proporcionando los recursos que necesites en tu inserción laboral u objetivos personales fijados.
Tendrás a tu disposición un equipo multidisciplinar para cualquier necesidad que te pueda surgir.
Todos los materiales de nuestros cursos disponen de las últimas actualizaciones.
Somos una empresa con experiencia en el sector. 20 años nos respaldan porque ofrecemos una formación en constante actualización y mejora.
Todos nuestros profesores tienen vocación docente y amplia experiencia profesional.
Nuestras instalaciones cuentan con las últimas tecnologías aplicadas al aprendizaje
Regreso al contenido